Un espacio de futuro
La Fundación Horizonte Ciudadano es antes que todo un espacio de futuro, que invita a mirar más allá. Que piensa en los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030, en vez que quedarse atrapada en calendarios electorales como algunos, majaderamente, quieren hacernos creer. Así que no pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay. Serán […]

La Fundación Horizonte Ciudadano es antes que todo un espacio de futuro, que invita a mirar más allá. Que piensa en los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030, en vez que quedarse atrapada en calendarios electorales como algunos, majaderamente, quieren hacernos creer. Así que no pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay.
Serán aportes humildes, acotados. Pero soy una convencida que es en el terreno de las reflexiones para la acción que se puede hacer hoy la diferencia. En lo micro, pero a la vez siendo partes de las grandes conversaciones mundiales, adaptando las buenas ideas a nuestra realidad.
Y escuchando, sobre todo escuchando. Para que nuestras acciones se justifiquen.
Habrá grupos de trabajo y temas más específicos a los que invitaremos a participar. Por lo pronto, donde creemos que hay mucho por hacer es en salud, infancia, migraciones, género, agenda LGBTI, políticas urbanas, desarrollo local, educación, medio ambiente. Y cuando digo mucho por hacer, me refiero tanto a nuestros retrasos como a la posibilidad de abordar a tiempo temas de futuro, temas que marcarán nuestra convivencia y marcarán las rutas de desarrollo en las próximas décadas.
Veamos formas concretas, realistas y eficaces de abordar temas como un mejor manejo de residuos domiciliarios e industriales; levantemos nuevas alternativas para que los pescadores artesanales puedan seguir desarrollando su actividad o para que el litio sea un foco de desarrollo tecnológico; innovemos en la construcción de barrios pero también en una educación no sexista o empujando consensos para la empleabilidad de la educación técnica en regiones.
Es decir, aprovechemos los aprendizajes y el conocimiento acumulado en Chile y en el extranjero para hacer transformaciones necesarias para el pleno desarrollo.
La Fundación Horizonte Ciudadano es antes que todo un espacio de futuro, que invita a mirar más allá. Que piensa en los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030, en vez que quedarse atrapada en calendarios electorales como algunos, majaderamente, quieren hacernos creer. Así que no pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay.
Ustedes me conocen. Siempre que pueda ayudar a mi país, lo haré.
Pero es el turno de otros y otras. Es momento de que sean nuevas caras, nuevas miradas, nuevos liderazgos, los que porten las banderas del cambio, de las libertades, de la justicia social y de una democracia más avanzada.
Como ciudadana, en esta nueva etapa estoy buscando otras formas de estar presente. Pero ya resolví que no lo haré estando en la primera línea de la discusión nacional, sino que ayudando a procesos y conversaciones claves.
Porque la democracia y el desarrollo se nutren de nuevos experimentos, de nuevas lecturas y también de nuevas fuerzas.
Amigas y amigos,
Horizonte Ciudadano es un proyecto que queremos que sientan como propio, que les haga sentido. Porque nace del respeto a lo que cada uno es y porque les ofrece la posibilidad de colaborar, como quieran, en hacer de Chile un país –simplemente– más humano.
Con creatividad, con una mirada transversal, poniendo el foco en las personas. Donde lo único que no tiene cabida es el individualismo, la discriminación, y algo más: la fatalidad. Porque aquí creemos que se puede, cuando se avanza codo a codo, con paciencia y con un norte claro.
Desde hoy son todos bienvenidos, bienvenidas, como sean, como quieran ser, como sientan que podemos ser. (¡Y por cierto, todos, todas y todes!).
Muchas gracias.