Nace “Toma la Palabra”: Espacio de encuentro y diálogo ciudadano
El primer encuentro tuvo como temática “Mujer y Trabajo”. En este caso, la idea fue entrar a la discusión sobre las reivindicaciones feministas desde una perspectiva sindical.

Este jueves se trasmitió la primera sesión de “Toma la palabra”, iniciativa de Horizonte Ciudadano, que consiste en un diálogo cuyo objetivo es abrir conversaciones con distintas personas, conocer sus historias y proyectos en torno al trabajo ciudadano colectivo. Todas, todos y todes pueden participar enviando preguntas y comentarios, tal como ocurrió durante la primera trasmisión.
El primer encuentro tuvo como temática “Mujer y Trabajo”. En este caso, la idea fue entrar a la discusión sobre las reivindicaciones feministas desde una perspectiva sindical. La conversación fue guiada por Daniela Salazar, Licenciada en Cine de la Universidad de Valparaíso y colaboradora de FHC, y las primeras invitadas fueron Ruth Olate, presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular; y Camila Sáez, periodista, autora de “No somos nanas”, libro que recopila las memorias de Olate.
Más de 40 personas se unieron la trasmisión y algunos de ellos se animaron a comentar. Una de las preguntas que hicieron fue: “¿Qué piensan de la palabra ´nana´?”. A lo que Ruth contestó: “Cuando nos dicen nana se familiariza a la trabajadora de casa particular. Pero la realidad es que nosotras no comemos en la misma mesa, incluso a veces nos dan distinta comida; no usamos los mismos baños que los empleadores, y así etc. Por lo tanto, es una familiarización que lo que pretende es neutralizar a la trabajadora. La nana no tiene derechos, la trabajadora sí”.
Los invitamos a conectarse en una próxima sesión, para comentar y hacer preguntas. La fecha y horario de la segunda edición de “Toma la Palabra”, la informaremos oportunamente a través de nuestras redes sociales, en Facebook, Fundación Horizonte Ciudadano; en Twitter, @h_ciudadano; y en Instagram, @horizonteciudadano.