Laboratorios Programáticos para la Democracia

Los Laboratorios Programáticos para la Democracia buscan fortalecer las instituciones democráticas chilenas en un contexto de creciente desconfianza y crisis de legitimidad.

A través de un trabajo de campo que incluye el seguimiento de la opinión pública, Laboratorios Sectoriales y el análisis continuo de redes sociales, el proyecto identificará las principales necesidades y tendencias sociales.

Con estos insumos, generaremos propuestas programáticas que ofrecerán soluciones concretas y políticas públicas efectivas, para contribuir a una democracia más sólida y legítima.

Primera etapa en marcha. Trabajo de campo: Escuchando a la ciudadanía.

Comenzamos con un trabajo de campo exhaustivo, donde llevamos a cabo el seguimiento de la opinión pública mediante encuestas y grupos focales. Esta fase tiene como objetivo comprender las nuevas subjetividades sociales y captar las preocupaciones y expectativas de la ciudadanía, proporcionando datos clave sobre la relación entre la sociedad y las instituciones democráticas.

Grupos focales: Escuchando a la ciudadanía.

Próximos pasos

En las siguientes fases del proyecto, se llevará a cabo un análisis de redes sociales para captar el pulso de las conversaciones ciudadanas, identificar códigos de comunicación efectivos y reconocer actores y tendencias que influyen en la percepción pública. Paralelamente, los Laboratorios Sectoriales convocarán a especialistas de diversas áreas para recoger buenas prácticas, tanto nacionales como internacionales, que puedan fortalecer la democracia en nuestro país. Finalmente, todos estos hallazgos se integrarán en propuestas programáticas concretas, orientadas a responder a las preocupaciones de la ciudadanía y mejorar la legitimidad del sistema político mediante políticas públicas innovadoras y pertinentes.

Te invitamos a seguir atentos a nuestros canales oficiales, donde estaremos compartiendo los avances y resultados de cada etapa del proyecto. La construcción de una democracia más sólida y legítima requiere del compromiso de todas y todos, desde nuestros distintos espacios. Participar informadamente es una forma concreta de contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones.