Entrevista a Eolo Díaz-Tendero en La Segunda

"Qué hay de común entre Orrego y Vodanovic? Hablan haciendo, mientras nuestro sector comunica con códigos un poco atrasados", comentó nuestro director ejecutivo en entrevista publicada el martes 8 de octubre.

Octubre, 2024.

Entrevista a Eolo Díaz-Tendero en La Segunda

A 3 semanas de las elecciones municipales, Horizonte Ciudadano, la fundación de la expresidenta Michelle Bachelet, ya concluyó el grueso de su labor previa; por ejemplo, los talleres de coyuntura, encuentros privados de Bachelet y figuras progresistas con charlistas como Lucia Dammert, Carlos Correa y Juan Pablo Luna, "no pensando en un programa (de gobierno), sino una reflexión estratégica", según explica Eolo Díaz-Tendero, su director.

Tras lanzar Bachelet el manual programático que elaboró la fundación y centros de estudios oficialistas para sus candidatos en Santiago y Valparaíso, les resta hacerlo en el sur, y están trabajando en un anexo de descentralización y otro de educación.

Además, la próxima semana Bachelet vuelve a Chile y va a estar en La Florida con el candidato Nicolás Hurtado (PC). "Va hacer ese tipo de cosas", dice Díaz-Tendero.

- En la síntesis de esos talleres, recalcaban que mientras Bachelet y Piñera llegaron con bajo apoyo a la municipal (20%) y eso anticipó una derrota presidencial, Borlc arriba con 30%. ¿Hay mejores expectativas que hace meses, cuando el Presidente estaba más abajo?

- Sí, en los últimos días he escuchado algo que no escuchaba hace mucho: la posibilidad de que a la coalición de gobierno no le vaya tan mal ahora y que las presidenciales quedan abiertas. Eso hace 3-4 meses atrás era imposible escuchar en ningún círculo. Tiene que ver con varios factores: uno, la aprobación del Gobierno. Puede que tenga un impacto, pero no importante, tal vez en las comunas de opinión pública. Y otro factor es la unidad, frente a la desunión y pelea fratricida que hay en la derecha por la hegemonía. En lo últimos días he escuchado algo que no escuchaba hace mucho: la posibilidad de que a la coalición de gobierno no Ie vaya tan mal ahora y que las presidenciales quedan abiertas.

- Una disputa por la hegemonía en la izquierda también hay, entre el SD, el FA y el PC; hoy quizás más soterrada

- Yo lo que he escuchado es que hay una alianza que debe ser de largo plazo. Sabemos lo que pasó en el pasado, pero la mayoría está en que el acuerdo municipal debe proyectarse.

- Ahora, Santiago, Concepción y Valparaíso siguen en riesgo. ¿No seria un golpe perderlas?

- No, va a haber también comunas intermedias donde habrá logros, habrá triunfos importantes con Maipú, Orrego. Y en esas comunas que dices, nuestros candidatos van creciendo, Santiago está "collereando". En gobernadores sí o sí la derecha tendrá buenas noticias, porque su resultado anterior fue malo. Estamos mejor que antes, lo hemos hecho bien, pero está ese teIón; esa noche la imagen de triunfo se va a construir según estas comunas de opinión. Va a ser disputado, pero avanzamos mucho en 3-4 meses.

- ¿Influye también que la derecha esté envuelta en el caso Hermosilla, el lío del sueldo de Cubillos? ¿O la gente asocia esos escándalos a todo lo político?

- Si lo miras desde encuestas de opinión, claro, la ciudadanía no distingue quienes están metiendo la mano: los políticos. Pero la gente ve aquí figuras muy iconográficas de la derecha: Chadwick y la vinculación con Piñera. Eso, vinculado con que la disputa por la hegemonía los va a sacar de foco, les va a mellar.

- Y aunque ganen la municipal, ¿cómo ganar la presidencial sin un nombre fuerte? Puedes tener un proyecto, muy bien armado, pero ningún sector ha ganado en Chile sin un liderazgo, y hoy no aparece ninguno, salvo Bachelet, que también está lejos de Matthei.

- Sí, y en nuestro sistema presidencial, sí o sí debe encarnarse en una figura, es un tema que hay que seguir trabajando.

Hay figuras potentes. Tohá es potente, pero tiene que empezar a hacer campaña. Hoy no está haciendo campaña y en algún momento hay que tomar esa decisión, una vez que se instale puede hacer un muy buen rendimiento. Tomás Vodanovic ha mostrado una capacidad de gestión increíble, ahí hay otra alternativa. Orrego tiene una capacidad de trabajo brutal. Van a repuntar y montar una estrategia.

- Pero el PPD lleva tiempo instalándola y no despega. ¿Debiera salir pronto del Gobierno?

- Sí, sí, o sea con lo resultados municipales, ahí tú ya tienes la proyección posible, y lo más probable, por lo que hemos estado trabajando, que la elección presidencial quede abierta en la municipal. Las decisiones son en noviembre. Pasa que ella no puede hacer campaña desde el Gobierno.

- ¿Y Bachelet?

- En todas las conversaciones que hemos tenido, no quiere ser ni es candidata.

- Ahora, ella entenderá el efecto de sus acciones, que todos se entusiasman cuando aparece liderando al sector con un acto con alcaldes PC y SD en primera fila.

- Entiende el efecto y por eso su interés es potenciar esos liderazgos que aparecen.

- ¿ Y qué sopesará? ¿Si el sector está unido y hay un proyecto? ¿El riesgo de perder?

- Esos criterios están en el accionar de la Presidenta. Ella va a estar el tiempo que estime conveniente en la unidad del sector y tratando que sea lo más probable que gane la continuidad del Gobierno. Eso no está vinculado a una candidatura. Su capital va a estar disponible para unidad, renovación programática y detener a la extrema derecha.

- ¿Y si para ello se requiere que ella sea la candidata?

- Te dije, no tengo la capacidad de ponerme en su cabeza.

- Ha dicho que no quiere, no que no será, y mientras no descarta Ir, hace sombra al resto y Tohá sigue en 2% y Vodanovic en 1%.

- Tiene que ver con lo tiempos electorales, las decisiones que se van a tomar en noviembre y los candidatos que van a aparecer. La Presidenta está aportando y esperando para apoyar.

- ¿Pero es posible imaginar a Bachelet diciendo que no si es la única que une a todo?

- No sé, no tengo capacidad de ponerme en su pensamiento.

- Qué se debe hacer para pillar a Matthei, sea quien sea el candidato?

- Entender bien los códigos sobre los cuales comunicar lo que se quiere hacer. Una de la dificultades de nuestro sector es que lo códigos con los cuales comunicamos representan clivajes o intereses societales un poco atrasados. ¿Qué hay de común entre Orrego Vodanovic? Hablan haciendo. Hoy la ciudadanía vota más que por grandes proyectos o diagnósticos, cuando el candidato me convence de que me va a resolver un problema.

¿Y la ONU?

- La mención del Presidente a que una mujer latinoamericana sea la próxima secretaria general ONU, ¿fue un guiño a Bachelet?

- No, era un guiño a cierto tipo de liderazgo, y hay más mujeres latinoamericanas con ganas.

- ¿Pero lo puede descartar entonces, o es una opción sobre la mesa?

- La evaluación es ver las noticias, Israel declara persona non grata a Guterres. No sé las motivaciones de la Presidenta, pero entiendo que ni es ni tiene ganas. Dice relación con la capacidad de acción: la ONU son todos los problemas del mundo, con muy poco poder.