Fundación Horizonte Ciudadano

Loreto Stambuk expone en webinario “El gobierno, la primera infancia y la calidad del aire” organizado por Urban 95

La directora de Aires Nuevos para la Primera Infancia detalló que “Estamos en 33 localidades, en 8 países de Latinoamérica y ponemos en el centro el bienestar infantil como estándar de calidad de vida para vivir en comunidad”.

Septiembre 8, 2021

Loreto Stambuk, directora de Aires Nuevos, proyecto de Horizonte Ciudadano, participó en el webinario “El gobierno, la primera infancia y la calidad del aire”, que fue organizado or Urban 95.

En la instancia además participó Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de la PUCV; Eric Concepción, director Calidad Ambiental y Ecoeficiencia, Minam Perú; Solángel Fernández, exministra de Vivienda y Sanaeamiento de Perú.

La siguiente es parte de la intervención de Loreto Stambuk:

  • Aires Nuevos para la Primera Infancia busca visibilizar y hacer frente a la contaminación del aire en el desarrollo de los niños y niñas entre los 0 y 4 años. Es un trabajo colaborativo entre municipios, investigación y territorio en Latinoamérica.
  • Aires Nuevos para la primera infancia busca visibilizar y hacer frente al impacto de la contaminación en el aire en el desarrollo de los niños y niñas en los primeros años de su vida.
  • Esta iniciativa de calidad de aire está bajo la tutela de Convergencia para la Acción y es coordinada por Horizonte Ciudadano, Children´s Investment Fund Foundation (CIFF) y Bernard van leer Foundation.
  • Somos una red ciudadana de monitoreo de calidad del aire con sensores de bajo costo, ubicados en lugares altamente concurridos por niños/as. Se instalan dependiendo de las necesidades de cada localidad: jardines infantiles, complejos residenciales, hogares de menores y centros de salud.
  • Estamos en 33 localidades, en 8 países de Latinoamérica y ponemos en el centro el bienestar infantil como estándar de calidad de vida para vivir en comunidad.
  • Este es un proyecto basado en el trabajo colaborativo que incorpora saberes, experiencias y recursos, para que a través de información científica, que se recogen de los sensores, se pueda traducir en intervenciones locales y planes de acción para que se reduzca la exposición de los niños y niñas a los contaminantes atmosféricos.
  • Aires Nuevos apuesta por democratizar la información, territorializar la evidencia científica y educar, sensibilizar y medir para actuar informadamente.

Etiquetas