Fundación Horizonte Ciudadano

Aires Nuevos, Red Ciudadana de Calidad de Aire para la Primera Infancia

Una iniciativa innovadora que monitorea la calidad de aire a la que están expuestos los niños y niñas de 0 a 4 años en ciudades en Latinoamérica.

Abril 13, 2021

¿Qué es?

Una red Latinoamericana de colaboración entre comunidades, gobiernos locales, universidades y líderes de Convergencia para la Acción, basada en un sistema de monitoreo de calidad del aire con sensores de bajo costo, para visibilizar y reducir la exposición a la contaminación del aire en la población infantil durante sus primeros años.

¿Cuál es el propósito?

El propósito es mejorar la generación, el intercambio y la accesibilidad de información sobre calidad de aire para que comunidades, universidades y municipios tengan evidencia para desarrollar, participativamente, acciones locales de reducción de exposición a contaminantes atmosféricos con foco en la primera infancia.

¿Dónde estamos?

Estamos en 28 ciudades en: Chile, Argentina, México, Uruguy, Perú, Brasil, Colombia y Ecuador y trabajamos en conjunto con 14 universidades insertos en esos territorios.

¿Con qué  y qué medimos?

Instalamos monitores de bajo costo modelo AirVisual Pro de la empresa IQAir y utilizamos la aplicación gratuita AirVisual para democratizar la información hacia la comunidad. Medimos Material Particulado fino (MP2.5) y grueso (MP10), Dióxido de Carbono (CO2), Humedad y Temperatura.

Se pueden ver los datos en tiempo real en www.iqair/profile/redciudadana

¿Qué antecedentes nos llevan a medir para actuar?

Se estima que más de 9 de cada 10 niños y niñas respiran aire con niveles de contaminación que superan los estándares de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La contaminación atmosférica contribuyó a medio millón de muertes entre los lactantes en su primer mes de vida en el año 2019 (State of Global Air Report 2020).

La mala calidad de aire no solo tiene efectos directos sobre la mortalidad, la morbilidad, sino también en los resultados del desarrollo cognitivo y socio-conductual de los niños(as) (UNICEF).

En América Latina, existe una disparidad en la existencia y la cobertura de los sistemas de monitoreo de calidad de aire, y muchas veces los datos no son accesibles en tiempo real (Clean Air Institute)

Existe ademas una escasa visualización de la niñez en el desarrollo de normativas sobre contaminación ambiental (Convergencia para la Acción).

El 21 de agosto de 2020 iniciamos el trabajo de medición en la comuna de Renca. En la imagen, Marcelo Mena, director ejecutivo del Centro de Acción Climática de la PUCV y el alcalde de Renca, Claudio Castro.

¿Qué nos motiva?

Incidir por el desarrollo de marcos normativos y de política pública para un abordaje de la contaminación del aire que pongan en el centro el desarrollo y bienestar infantil.

Es así como surge Aires Nuevos, la primera Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Primera Infancia. Una iniciativa que, bajo el paraguas de la Red de Líderes Convergencia para Acción, en conjunto con el Centro de Acción Climática PUCV y con el financiamiento de CIFF y la Fundación Bernard Van Leer, apunta a conformar una red de colaboración latinoamericana entre gobiernos locales, universidades y organizaciones de la sociedad civil en América Latina, destinada a generar incidencia política por la primera infancia en materia de contaminación del aire.

¿Qué productos generamos?

Reporte de datos.
Investigación académica con foco local.
Capacitaciones ciudadanas en calidad de aire.
Campañas ciudadanas.
Contenido base para ejecución de acciones locales.

¿Cómo se desarrolla?

1ª Etapa (2020) “MEDIR PARA ACTUAR”

Instalar las bases para medir el impacto de la contaminación del aire en primera infancia, mediante la creación de la Red Aires Nuevos en América Latina.

2º ETAPA (2021) “ACTUAR PARA PROTEGER”

Modelizar metodologías de gobernanza local participativa para elaborar planes locales de reducción de contaminación del aire con foco en primera infancia.

3º ETAPA (2022) “INCIDIR PARA MEJORAR”

Escalar y replicar el modelo de acción, mediante nuevas normas nacionales y locales y la inclusión de nuevos territorios.

Equipo

  • Loreto Stambuk, directora del proyecto.
  • Marcela Otto, coordinadora de proyecto.

Etiquetas
Relacionados

Horizonte Ciudadano-PUCV: 12 millones de personas en Chile respiran aire saturado

Este ranking se realiza en el contexto de la Red Ciuadadana para la Infancia, Aires Nuevos, iniciativa financiada por Children’s Investment Fund Foundation.

Leer más

Horizonte Ciudadano y el Centro de Acción Climática Inauguran medidor ambiental en Renca

Esta iniciativa es parte de la Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Infancia y se replicará en 11 comunas de Chile y Latinoamérica.

Leer más

La niñez en la pandemia: una mirada urgente

El compromiso por la niñez debe expresarse en políticas públicas integrales, que aborden necesidades básicas, emocionales y sociales.

Por Paulina Vodanovic

Leer más