Paulina Vodanovic expone en audiencia pública de la CIDH en Ecuador
“Si no podemos acceder a los detenidos, ellos no pueden tener acceso a la defensa jurídica”, dijo la presidenta del directorio.

La presidenta del directorio de la Fundación Horizonte Ciudadana y de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados, Paulina Vodanovic, participó en la audiencia pública que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Quito, Ecuador, afirmó que “hemos recibido denuncias de asociados que no se les ha permitido entrevistarse con detenidos en comisarías y unidades policiales. Y abogados que no se les ha permitido tener acceso al registro de detenidos que según nuestra Constitución es público”.
Asimismo, expresó que “si los abogados/as no pueden ejercer los derechos que le competen, en relación con tomar contacto con sus defendidos, ejercer el derecho que la Constitución consagra, malamente podemos ejercer una garantía respecto de los detenidos”.
Concluyó que “si no podemos acceder a los detenidos, ellos no pueden tener acceso a la defensa jurídica”.
Participar de las audiencias no es simbólico, sino que busca que se adopen medidas, dentro de la esfera de facultades de dicho organismo, tendientes a poner pronto térmiono a las vulneraciones a los derechos humanos.
Conforme a las facultades de la CIDH, con los antecedentes que recabe en la audiencia y -eventualmente, con lo que verifique con la visita in loco- puede, entre otras, solicitar a Chile adoptar medidas cautelares y hacer recomendaciones en materia de derechos humanos.
La CIDH podría elaborar un informe sobre la sitiación de los Derechos Humanos, el cual es publicado y presentado ante el Consejo Permanente y la Asamblea General de la OEA.
Puede solicitar medidas cautelares para prevenir daños irreparables a personas en casos graves y urgentes. Solicitar que la Corte Interamericana disponga la adopoción de “medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a personas.