Corrupción, transparencia y participación ciudadana
Es imperioso hacer un llamado a la acción, a la denuncia, a ocupar todas las herramienta que nos entrega la ley.
Por Paulina Vodanovic

Por Paulina Vodanovic
En medio de la pandemia, un nuevo hecho de corrupción dañó la confianza en Iquique. Esta vez la mirada apunta al municipio e involucra a un grupo que tiene por misión velar porque los recursos fiscales beneficien y mejoren la vida de vecinos y vecinas, y no a ellos.
El 40% del Concejo Municipal junto a un grupo de funcionarios municipales se encuentra formalizado por delitos de cohecho, soborno, lavado de activos, violación de secretos y asociación ilícita. Lo anterior en el contexto de una licitación millonaria para el cambio de luminarias públicas.
Estamos ante un hecho que podría ser uno de los mayores casos de corrupción y política en nuestro país.
Hace tiempo venimos trabajando en procesos que buscan prevenir, investigar y sancionar hechos ilícitos. Se ha avanzado, pero falta camino por recorrer.
Es imperioso hacer un llamado a la acción, a la denuncia, a ocupar todas las herramienta que nos entrega la ley y hacernos parte de estos procesos, porque estos delitos nos afectan a todos y todas.
Desde el 18 de octubre de 2019 hemos visto a una ciudadanía cansada del abuso del poder, tanto político como económico. Esta pandemia nos ha permitido testear las debilidades más crudas del sistema, como la falta de participación ciudadana en los espacios de decisiones locales.
Es en estos lugares donde el vecino y vecina deben tener un rol activo y ser ellos el eje central de la decisión pública como también quienes ejerzan el necesario control ciudadano a las autoridades.
A menos de un año de las próximas elecciones municipales y a pocos meses de iniciarse el Proceso Constituyente, debemos tener como primera acción la recuperación de las instituciones públicas.
Quienes tienen las facultades para ello, deben ser firmes y consecuentes en condenar hechos como el detectado en el municipio. La ciudadanía no olvidará las acciones ni omisiones de quienes no están a la altura del Chile que comenzó a construirse en octubre de 2019.
Publicada el 31 de mayo de 2020 en La Estrella de Iquique.